Porción del madero vertical:
Se pueden observar algunos signos que aparecen, como una “A” (#3) y una “O” (#4), cuya interpretación significa Alfa (A) y Omega (Ω) – principio y fin de todas las cosas. Entre los caracteres más grandes se visualiza una “M”, la letra inicial de un nombre: Matará. Por debajo, continúan unas letras romanas que corresponden al número 1 y una cruz Griega (#13). En la línea siguiente las letras “ATA” (#2) en mayúscula, junto con lo que parecen ser las letras minúsculas “r” y “a” y otros motivos pequeños que son difíciles de interpretar. Hilvanando todas las letras tendríamos la palabra “Matará”. Bajo estas letras, en otra línea, están los números 1-5-9 (# 1) y otros signos irreconocibles, que indicarían un año. Podría ser 1594.
Con respecto al madero horizontal:
La figura del Señor se destaca, la cual se extiende al madero vertical donde se completa. La figura del cuerpo de Cristo está tratada con rasgos estilizados muy originales. En la cabeza se apoya una corona y, por detrás, claramente se distingue una aureola (#8). Alrededor de la cintura hay una tela que cubre el centro del cuerpo, y los pies se muestran sosteniéndose sobre un soporte.
Lado izquierdo:
Tres símbolos celestiales (o siderales) están representados: el sol (# 5), la luna (# 6), y un cometa (# 7). El sol es el símbolo primario de la vida, de luz y de fuerza, que también son características de nuestro Señor; la luna, recuerda que Jesucristo murió en plena Pascua Judía que se cumplía con luna llena; y el cometa nos recuerda la estrella que acompañó a los Tres Reyes Magos a Belén.
Lado derecho:
Dos símbolos están en relieve: El martillo que se utilizó para perforar a Cristo con los clavos (# 14), y la Eucaristía (# 9) se muestra como un cáliz con dos elementos cruzados (quizás de trigo) y sobre estos la hostia, representación de la Última Cena.
Resto de la parte vertical del madero:
Alrededor del cuerpo de Cristo, es posible observar unos cordeles que son símbolo de la flagelación (#11), la lanza que le traspasó Su costado (#17), la escalera con que se empleó para bajar el cuerpo (#18) y los largos y gruesos clavos de la crucifixión. Por debajo de esto aparece la figura de un pájaro, un gallo (#10), que narra la historia de Pedro negando al Maestro tres veces antes de la crucifixión redentora. Debajo de esta figura se pueden ver dos puntos, lo que es probable que sean los dados (#12) con los que los soldados se sortearon las vestiduras del Señor.
Es visible una figura femenina con una corona y una aureola que lleva en su mano un cetro visible (#16). Esta figura representa los rasgos de una reina española, que es sin duda la Virgen María. Cuatro lenguas de fuego (#19) brotan de un incendio común y por debajo de esto hay una figura de una persona con el rostro distorsionado que por el toque curioso de plumas y demás podría ser un Cacique indígena (#20). Su postura de ruego con las manos cruzadas sobre el pecho, indica que él está implorando la intercesión de María Santísima en orden a ser liberado del purgatorio, que está simbolizado por las lenguas de fuego.
Podemos encontrar una visión muy unificadora de la Cruz: tanto teológica como descriptiva de la Pasión del Señor, así como una notable expresión artística. La talla también incluye la manifestación de un autor anónimo dando testimonio del arduo trabajo realizado por los misioneros Jesuitas en la región del río Salado.
Sin lugar a dudas la Cruz, objeto de este estudio, tenía un propósito catequético. Esto sirvió en un período de tiempo en el cual primero completó y ayudó a difundir la fe entre los semi-sedentarios pueblos indígenas de aquella región, a saber, la gente de Matará y luego las pequeñas villas y otros grupos Chaqueños (regiones del salado y Chaco-Santiagueño).
*La referencia bibliográfica tomada de Amalia J. Gramajo de Martínez Moreno – Hugo N. Martínez Moreno, “La Cruz de Matará – Testimonio de Evangelización”, Vol. 1, Ed. Quinto Centernario, Santiago del Estero 1987.