Queridos Amigos:
Queremos compartir con ustedes la noticia de una próxima publicación de nuestra Familia religiosa: la guía para el peregrino en Polonia, siguiendo las huellas de Juan Pablo II en su tierra natal.
Hemos comenzado con este proyecto dada la particular relación que nuestra Familia religiosa tiene con San Juan Pablo II y con el fin de hacer conocer más su extraordinaria persona, especialmente en aquella etapa de su vida previa al pontificado.
La guía, además de ofrecer datos históricos, geográficos y culturales, proporciona especialmente palabras y acciones de Juan Pablo II relacionados con el lugar que se visita. De este modo, la guía puede servir no sólo para preparar una peregrinación, sino realmente como fuente de conocimiento y profundización de la vida y enseñanzas del Santo, sobre todo para la pastoral con jóvenes.
Tenemos la ocasión de utilizar este material en vistas a la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia 2016 y por esto nos encontramos en la recta final para su publicación, teniendo en cuenta principalmente el aspecto espiritual que una peregrinación de esta índole debe revestir.
Aquí encontrarán una presentación de la guía en donde se explica un poco más lo que nos motivó a hacerla y el uso que se le puede dar. Será editada, Dios mediante, en español, italiano e inglés y cuenta con fotografías a color, mapas, datos útiles, etc…
Los invitamos a difundir lo más posible esta noticia especialmente en diócesis, parroquias, grupos juveniles, colegios.
Para solicitar copias o por cualquier consulta acerca de la guía pueden contactar a:
-Hermana Maria del Pilar:
cel: +39 327 874 5319 (what’s app)
email: m.pilar@servidoras.org
-Hermana Maria de Montserrat:
cel:+39 338 897 8569 (what’s app/viber)
email: sec.generalicia@servidoras.org
Querido Peregrino,
Te encuentras a punto de iniciar tu camino tras las huellas de San Juan Pablo Magno en su patria, Polonia. Te deseamos que estas páginas sean un instrumento para agradecer al Señor por el don concedido a su Iglesia y al mundo en la persona de este gran Santo. Recorrerás los lugares relacionados con su vida, una vida que tuvo por principales protagonistas al Espíritu Santo y a María Santísima. Esperamos que el contacto con los lugares que visitarás, sean de estímulo para que también decidas en tu vida, dejarte guiar por el amor de Dios, hacia la santidad.
Presentación de la guía del peregrino
La presente guía surge de una peregrinación realizada a Polonia en el año 2013, siguiendo las huellas de Juan Pablo II, quien con su vida nos dio un elocuente testimonio de la extraordinaria riqueza embebida en su tierra natal. Luego de la visita a esta gran nación, a su inmenso patrimonio cultural y espiritual, pero principalmente a los lugares relacionados con la gran figura del Papa polaco, nos pareció importante ofrecer esta guía para beneficio de muchas personas. Dada la dificultad de la comprensión del idioma polaco para peregrinos de lengua no eslava, vimos la necesidad de procurar material en otros idiomas, cometido en el que trabajamos con empeño, ofreciendo una edición simultánea de la guía en español, italiano e inglés.
El objetivo principal de esta obra, tal como lo indicamos en la introducción, es: “ayudar al peregrino a encontrar en cada sitio el legado espiritual del Papa Magno”. Numerosas citaciones de sus obras, remarcadas para su fácil lectura, relacionan cada lugar con Juan Pablo II y recogen su valiosa enseñanza.
Sin lugar a dudas, San Juan Pablo II es el personaje polaco más emblemático de nuestros tiempos. Toda Polonia está orgullosa de haber dado a la Iglesia un Papa Santo, que vivió en difíciles tiempos históricos de su Patria. En efecto, esta tierra profundamente católica sufrió de modo particular la persecución, pero supo mantener firme sus ideales ante ideologías que buscaban hacerla claudicar de sus raíces cristianas más genuinas, de su cultura y de su fe. Karol Wojtiła supo desde su lugar, cooperar con la defensa de estos valores. La guía intenta dar a conocer los sitios relacionados con su amplia labor en favor de estos principios –como estudiante y trabajador– y sobre todo en su tarea de pastor de almas –como sacerdote y finalmente como arzobispo de Cracovia–.
Con este fin la guía contiene información de las ciudades en las que él vivió, estudió, trabajó, enseñó y ejerció su fecundo ministerio sacerdotal y episcopal. También contiene numerosas referencias a las visitas que realizó a su país siendo Papa. La guía describe así los principales lugares que están relacionados con esta gran figura nacional y universal, el Papa Magno de nuestros tiempos.
Además, para completar esta trayectoria espiritual, en cada lugar se señalan los santos y personajes más importantes, contando brevemente algo de sus vidas. También se ofrece información sobre algunas ciudades que el peregrino puede conocer por la importancia que tienen para el pueblo polaco y que además, se relacionaron de alguna manera con San Juan Pablo II. En las citas a pie de página proveemos información que completa el texto principal, con sitios de referencia que pueden ser consultados.
Se propone un itinerario de visitas siguiendo un orden cronológico, según la vida de Juan Pablo II. Fácilmente el peregrino puede adaptar su uso al trayecto que considere oportuno. Para esto hemos marcado con distintos colores las ciudades más importantes.
Con el fin de ubicar al peregrino en la ciudad, colocamos debajo de cada sitio la referencia cívica del lugar. Además ofrecemos mapas adaptados a los lugares propuestos para ser visitados, que pueden ser de gran utilidad. Algunas imágenes ilustran también las ciudades y monumentos que se describen.
Finalmente queremos remarcar la importancia que esta guía puede tener en vistas a la próxima Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016. Creemos que será de gran utilidad para quienes deseen combinar estas Jornadas con una peregrinación y enmarcarlas en el espíritu de San Juan Pablo II, quien amó tanto a la juventud y desde el Cielo continúa intercediendo por cada joven.
Introducción
Los elementos contenidos en esta guía para el peregrino, están agrupados según las principales ciudades relacionadas con la vida de San Juan Pablo II en Polonia.
El objetivo principal es ayudar al peregrino a encontrar en cada sitio el legado espiritual del Papa Magno. Para ello, acompañamos la memoria de cada lugar con los mismos textos que el Santo nos dejó, especialmente en sus obras: Memoria e Identidad, Don y Misterio y Levantaos, Vamos y en algunas de sus homilías, textos que constituyen una herencia de enseñanza y verdad que ilumina a las generaciones futuras. Estos textos pueden seguirse fácilmente en los recuadros que se contienen a lo largo de toda la guía.
La guía incluye también datos biográficos de numerosos santos de Polonia. Muchos de estos santos tuvieron un rol importante en la vida y formación de San Juan Pablo II. Algunos de ellos también fueron beatificados o canonizados por el Papa Polaco.
Además, se proveen datos históricos y artísticos de los lugares que se visitan, los cuales están estrechamente vinculados con la profunda vida de fe del gran pueblo polaco.
ÍNDICE
Cronología de la vida de San Juan Pablo II | 11 | |
I – WADOWICE | 14 | |
Contexto Histórico de Wadowice | 15 | |
1 – Museo Municipal – Antigua lechería | 16 | |
2 – Casa Paterna de Juan Pablo II | 16 | |
3 – Basílica de la Presentación de la Santísima Virgen | 17 | |
4 – Ayuntamiento y Escuela Masculina | 20 | |
5 – Antigua Pastelería de Karol Hugenhuber | 20 | |
6 – Plaza del Mercado – Plaza Juan Pablo II | 21 | |
7 – Santuario de San José – Convento de Padres Carmelitas | 21 | |
8 – Iglesia de San Pedro Apóstol | 26 | |
9 – Cuartel del Regimiento de Infantería | 27 | |
10 – Casa de la Cultura | 27 | |
II – CRACOVIA | 29 | |
1 – Barrio Debniki- Casa de Juan Pablo II en Cracovia | 30 | |
2 – Iglesia de San Estanislao de Kostka de los Salesianos | 31 | |
3 – Casa de Jan Tyranowski | 33 | |
4 – Casa de la calle Szwedzka | 35 | |
5 – Casa de la calle Komorowskiego | 36 | |
6 – El Teatro Rapsódico | 36 | |
7 – Casa Pod Lipkami | 37 | |
8 – Iglesia San Miguel Arcángel y San Estanislao, obispo y mártir | 38 | |
9 – Basílica catedral de San Estanislao y San Wenceslao | 40 | |
10 – Seminario en Cracovia | 55 | |
11 – Casa del Decano y Museo | 56 | |
12 – Pontificia Universidad Juan Pablo II | 57 | |
13 – Iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo | 58 | |
14 – Iglesia de San José de las Hermanas Bernardas | 58 | |
15 – Basílica de la Santísima Trinidad de los Padres Dominicos | 59 | |
16 – Basílica de San Francisco de los Franciscanos Conventuales | 61 | |
17 – Arzobispado de Cracovia | 63 | |
18 – Filarmónica de Cracovia – Casa Católica | 72 | |
19 – Parques Błonia y Jordana | 72 | |
20 – Universidad Jaguelónica – Collegium Novum | 73 | |
21 – Capilla Colegial de Santa Ana – Restos de San Juan Kety | 75 | |
22 – Basílica de la Visitación de la Santísima Virgen María | 77 | |
23 – Plaza del mercado – Rynek Głowny | 78 | |
24 – Iglesia de San Adalberto | 78 | |
25 – Basílica de Santa María Virgen- Iglesia Mariacki | 79 | |
26 – Basílica de San Florián | 82 | |
27 – Convento de los Padres Carmelitas | 86 | |
28 – Cementerio Rakowicki | 90 | |
29 – Santo Hermano Alberto – Santuario del Ecce Homo | 91 | |
30 – Iglesia de San José en Podgórze | 94 | |
31 – Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki | 95 | |
32 – Santuario Juan Pablo II y Centro «No tengáis miedo» | 99 | |
33 – Antigua Fábrica de Bicarbonato «Sołvay» | 105 | |
34 – Zakrzówek | 160 | |
35 – Nowa Huta | 108 | |
36 – Monasterio cisterciense de Mogila | 111 | |
37 – Minas de sal de Wieliczka | 111 | |
38 – Monasterio Benedictino de Tyniec | 112 | |
39 – Aeropuerto Internacional Juan Pablo II | 114 | |
III – NIEGOWIĆ | 112 | |
1 – Iglesia de la Asunción de la Santísima Virgen María | 116 | |
IV – KALWARIA ZEBRZYDOWSKA | 118 | |
V – AUSCHWITZ | 122 | |
VI – CZĘSTOCHOWA | 128 | |
1 – El Santuario de la Madre de Dios de Jasna Góra | 128 | |
2 – Via Crucis de Jasna Góra de Jerzy Duda Gracz | 138 | |
VII-VIII-IX – MONTES BIESZCZADY, TATRA Y LAGOS DE MASURIA | 142 | |
1 – Su Pastoral con Jóvenes y la formación de laicos | 143 | |
2 – Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Zakopane | 146 | |
X – LUBLIN | 151 | |
1 – La Catedral de Lublin | 152 | |
2 – La Torre Trinitaria | 155 | |
3 – Plaza del mercado | 155 | |
4 – El Convento de los Dominicos | 156 | |
5 – Castillo Real y Capilla de la Santísima Trinidad | 156 | |
6 – Puerta de Cracovia | 157 | |
7 – Universidad católica de Lublin (KUL) | 158 | |
8 – Campo de exterminio de Majdanek | 162 | |
XI – CIUDAD DE LA INMACULADA – SAN MAXIMILIANO KOLBE | 166 | |
XII – VARSOVIA | 172 | |
1 – Parroquia de San Estanislao de Kostka – Beato Jerzy Popiełuszko | 172 | |
2 – Catedral de Varsovia | 180 | |
3 – Castillo Real | 187 | |
4 – Palacio Arzobispal de Varsovia – Palacio de Borch | 188 | |
5 – Iglesia de Santa Ana | 189 | |
6 – Convento de las Hermanas Ursulinas | 191 | |
7 – Biblioteca de la Universidad de Varsovia | 191 | |
8 – Palacio Presidencial | 191 | |
9 – Plaza Piłsudskiego o Plaza de la Victoria | 192 | |
10 – Museo-Colección Juan Pablo II | 196 | |
11 – Convento de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia | 197 | |
12 – Museo de la Prisión de Pawiak | 197 | |
13 – Iglesia de Todos los Santos | 198 | |
14 – Templo nacional de la Divina Providencia | 200 | |
XIII – LICHEŃ STARY | 202 | |
Santuario de la Virgen de Licheń | 202 | |
XIV – GIETRZWAŁD | 210 | |
Santuario de Nuestra Señora de Warmia | 210 | |
ANEXOS A LA GUÍA | 215 | |
Via Crucis del Cardenal Wojtyła | 216 | |
Homilía del Santo Padre Juan Pablo II – Milenario de la arquidiócesis de Cracovia | 226 | |
Datos útiles para preparar la peregrinación | 236 |